Celebramos a las comunidades y su esfuerzo por el desarrollo territorial

Written by
Yazmin Rojas
23 de octubre de 2024
El FONDO SOLIDARIO CAPACES es una iniciativa surgida de las organizaciones productivas comunitarias que hacen parte de la RED CAPACES con la articulación y liderazgo de CONSERVAMOS SAS como una herramienta financiera en construcción que busca ayudar a cerrar la brecha de acceso permitiendo apalancar recursos para facilitar el proceso de transición energética para los sistemas productivos.
Es importante recordar que actualmente están inscritas 36 asociaciones productivas del Valle del Cauca con una matriz muy diversa café, plátano, arroz, miel, lácteos, mariscos entre otras, cuyos ingresos de la actividad productiva limitan acceder a este tipo de sistemas fotovoltaicos

Para algunas empresas rurales, los costos de energía a tarifa industrial limitan la libertad financiera suficiente como para realizar este tipo de pagos.
Otras empresas están motivadas a realizar el proceso de transición, precisamente porque ven la posibilidad de la oportunidad de expandir sus procesos productivos, pero no podrían hacerlo a los costos de la energía en tarifa comercial.
Finalmente, hay sistemas productivos que están detenidos porque no tienen acceso a la energía y allí el aporte de los sistemas fotovoltaicos cobra relevancia.
CONSERVAMOS SAS quiso ir a donde no van los grandes proyectos en fotovoltaicos, a donde los sistemas energéticos son inestables o no existen. Quiso ir a donde donde el mercado no ve oportunidades; quiso ir allí donde es necesario ir.
Porque estamos convencidos de que resolver el problema productivo desde el abastecimiento energético, la construcción de herramientas tecnológicas para los cultivos, las capacidades en gobernanza y el apoyo a la comercialización; no son una cuestión solo de derechos, de desarrollo social y paz; es una cuestión de justicia, libertad y equidad.
Es un camino largo que estamos iniciando de la mano de la gobernanza y la construcción colectiva para resolver el problema de abastecimiento que enfrentan muchos lugares del país, 1.743 zonas no interconectadas según datos IPSE, creemos que podemos construir un sistema alternativo y de monitoreo constante que arroje datos que precisen las innovaciones, que brinden herramientas para la replicabilidad en otros territorios buscando avanzar desde la gobernanza en el fortalecimiento de las capacidades técnicas, administrativas y de sostenibilidad requeridas para que el acceso y la transición le den un presente y un futuro brillante.
No se trata de instalar paneles diseñados por algoritmos; se trata de garantizar y mejorar medios de vida y capacidades de gestión que requieren según hemos aprendido desde la gobernanza de la siguiente ruta:

Consideramos que la oportunidad que brinda la transición es histórica por lo tanto podemos elegir entre volver a dejar nuestro campo rezagado o por fin crear condiciones para cerrar la brecha, de vivir en el siglo XIX pero con celular.
El FONDO SOLIDARIO CAPACES, será presentado en el marco de la COP 16 en la ciudadela de la biodiversidad y por ahora hemos planteado tres rutas de vinculación tanto financiadores como organizaciones productivas :
Para aportantes
1. Pequeñas donaciones libres o con reconocimiento material por montos mínimos: para ellos hemos diseñado suvenires como imanes, mugs y termos viajeros con nuestro logo todos en madera y bamboo. Elegantes y llenos de cariño. Nuestra recaudación piloto la haremos en la COP 16 CIUDADELA DE LA BIODIVERSIDAD frente a Cosmocentro; nuestro Stand se ubicará después de los mercados campesinos cerca a la tarima principal .
2. Empresas anclas que quieran patrocinar o cofinanciar a sus proveedores para garantizar la cadena de frío y la calidad de los productos que reciben, aquí podemos conversar por what´s app o en nuestro Stand en la Cop 16.
3. Proyectos y alianzas públicos y/o privados que quieran recorrer este camino, listos a oír y aplicar a las convocatorias que permitan llegar a más comunidades.
Para organizaciones productivas
· Inscribirse a la RED CAPACES y seguir la ruta que se acuerde
· Los fondos rotarios de las organizaciones pueden apoyar la cofinanciación, sumados a los recursos que recaudemos con el Fondo solidario.
· Comprometerse con el monitoreo y facilitar la réplica con sus comunidades.
La implementación si ya se tiene acceso al servicio puede darse en escenarios como: acceso, disminución de costos, costos cero, inyección a red.
Comments ( 22 )
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Previous Story
CAPACES PASA A VISITAS DE CAMPO
Next Story
No story to show!
Articulos relacionados
15 de julio de 2024
El Consorcio Conservamos Trópico, tiene el gusto de entregar este informe ejecutivo a los actores estratégicos que participaron en...
163
¡Qué chispa tan brillante y justa la propuesta del Fondo CAPACES! Me encanta que buscan llevar la energía solar (¡y el celular!) a donde otros no miran, ¡a las zonas con poca conexión, pero mucha chispa! El plan de ir al siglo XIX pero con celular es un clásico, ¡un desafío que la transición energética está llamando a asumir! Y los suvenires de madera y bamboo, ¡qué estética sostenible y útil para la COP! Espero que este Fondo CAPACES no se quede solo en la idea, sino que realmente iluminen (¡metafóricamente!) caminos productivos y que la gobernanza colectiva funcione sin fallos, ¡sin que se queden en la fase de instalar paneles diseñados por algoritmos! ¡Viva la equidad y que la chispa no se apague!GIF compress batch
¡Qué chispa tan brillante y justa la propuesta del Fondo CAPACES! Me encanta que buscan llevar la energía solar (¡y el celular!) a donde otros no miran, ¡a las zonas con poca conexión, pero mucha chispa! El plan de ir al siglo XIX pero con celular es un clásico, ¡un desafío que la transición energética está llamando a asumir! Y los suvenires de madera y bamboo, ¡qué estética sostenible y útil para la COP! Espero que este Fondo CAPACES no se quede solo en la idea, sino que realmente iluminen (¡metafóricamente!) caminos productivos y que la gobernanza colectiva funcione sin fallos, ¡sin que se queden en la fase de instalar paneles diseñados por algoritmos! ¡Viva la equidad y que la chispa no se apague!laser marking machine
¡Qué iniciativa tan fotovoltaica y justa! Es más que un fondo solidario, es una red solar de posibilidades. Me encanta que buscan ir a donde otros no miran, a las zonas con poca conexión (y quizás alguna lejana conexión con la lógica). El plan de ir al siglo XIX pero con celular es un clásico. Y los suvenires de madera y bamboo, ¡qué estética sostenible para la COP! Espero que el Fondo CAPACES no se quede solo en la idea, sino que realmente ilumine (¡metafóricamente!) caminos productivos. Que la transición les dé un presente brillante, ¡y que no se queden en la fase de instalar paneles diseñados por algoritmos! ¡Viva la gobernanza colectiva y la equidad!the vow cast
Mil gracias seguimos trabajando para que la red sea cada vez más solida y articular las intenciones, recursos, entidades y personas para cerrar las brechas que separan las posibilidades del campo de la cidudad. Conscientes de que de permanecer esta será una oportunidad hitórica perdida para la paz y el desrrollo territorial
¡Qué chispa de energía tan necesaria! Este proyecto solar me parece una forma brillante de decir ¡vamos a conectar esas zonas que se quedaron sin red! con un poco de panza. Me encanta la idea de ir a donde los grandes proyectos no van, ¡es que ahí es donde se necesita más chispa creativa! Y lo de los suvenires de madera y bamboo, ¡qué autenticidad tan ecológica y útil para la COP! Es que, bueno, si podemos tener celular en el siglo XIX, ¿por qué no también luces y herramientas para que el campo no se quede atrás? ¡Ánimo con ese Fondo Solidario, que lo que necesitan es un poco de inversión y mucho de chispa!
¡Qué plan tan fotovoltaico! Usar la transición energética para dar un presentito a las zonas olvidadas es una idea brillante, aunque claro, no se trata solo de instalar paneles mágicos diseñados por algoritmos, sino de asegurar que las comunidades tengan el control y las herramientas, ¡y que los fondos rotarios se unan a la aventura! Mientras tanto, los suvenires de madera y bamboo parecen una buena forma de empezar a recaudar, ¡a ver si en la COP 16 convencen a alguien para que deje de vivir en el siglo XIX con celular!
¡Qué iniciativa tan fotovoltaica! A veces, la transición energética parece más un capítulo de El Principito que una simple mejora técnica: No hay que instalar paneles con algoritmos, que vengan con un termo de bambú y madera. ¡Qué empeño en ir a donde no van los grandes proyectos y resolver problemas productivos con gobernanza y comercialización! Aunque el camino sea largo y parezca que empiezan con solo instalar paneles, al menos buscan cerrar la brecha entre vivir en el siglo XIX con celular y aprovechar la oportunidad histórica de la transición. ¡Qué manera tan original de llamar a donantes y organizaciones productivas, y qué camino tan completo para la gobernanza y la construcción colectiva! Es un camino largo, pero alguien tiene que empezar a colocar esos paneles, ¿verdad?
Great read! The mix of serious energy issues and quirky fundraising ideas like bamboo mugs is a unique hook. It’s funny how they’re tackling power grids with such grassroots flair—like bringing 21st-century tech to remote areas while selling magnets at a climate conference. A refreshing blend of innovation and old-school charm!
This inspiring article highlights the transformative potential of solar energy in underserved communities. The focus on justice, equity, and sustainable development is truly motivating.
This inspiring piece highlights the urgent need for energy access in underserved areas. The focus on justice and community empowerment is truly moving, and the proposed solutions feel both innovative and deeply human.
This inspiring piece highlights the vital role of solar energy in addressing energy poverty and supporting productive communities. The focus on justice and equity through innovative, community-driven solutions is truly commendable.Gmail谷歌邮箱Google账号独享老号
This inspiring article highlights the transformative power of solar energy in underserved communities. The focus on justice, equity, and sustainable development is truly commendable. The initiative to involve local stakeholders and create replicable models is a vital step toward bridging the energy gap.Nano Banana free
This inspiring article highlights the crucial role of solar energy in empowering underserved communities. The focus on sustainable solutions and community involvement is truly commendable, offering a hopeful path toward equity and development.アイム ノット ヒューマン エンディング
This inspiring article highlights the crucial role of solar energy in empowering marginalized communities. The focus on justice and sustainability is commendable, offering a hopeful vision for equitable development.speed stars pc
The article highlights a vital initiative addressing energy access in underserved areas, emphasizing sustainability and community empowerment. It’s inspiring to see innovative solutions being pursued for social justice and equitable development.TikTok耐用满月号
The article highlights a vital initiative addressing energy access in underserved areas, emphasizing community empowerment and sustainable solutions. It’s inspiring to see efforts bridging the gap through innovative, locally grounded approaches.Nano Banana free
The article highlights a vital, grassroots approach to energy access in underserved regions, blending technology with social justice. It’s inspiring to see how innovative solutions can empower communities and bridge inequality.remove watermark ai
This inspiring piece highlights the critical need for sustainable energy solutions in underserved areas. The authors commitment to justice and equity through innovative projects is truly commendable, offering hope for a brighter future.SamuraiJapan
This inspiring article highlights the vital role of solar energy in empowering marginalized communities. The authors commitment to justice and sustainability through innovative projects is truly commendable, offering a hopeful path forward.basketball legends basketball legends
This inspiring piece highlights the critical need for sustainable energy solutions in underserved communities. The focus on justice, equity, and grassroots innovation is truly moving. I’m impressed by the tangible steps being taken via the FONDO SOLIDARIO CAPACES to bridge the energy gap—especially the creative funding ideas at COP 16. It’s a powerful reminder that progress starts with community-led initiatives.crazy cattle 3d itch io
This inspiring article highlights the transformative potential of solar energy in underserved communities. The focus on justice and equity is commendable, and the proposed FONDO SOLIDARIO CAPACES initiative seems like a practical step toward sustainable development.unblock game
这真是令人振奋的倡议!文章强调了能源转型中那些被忽视的地区,以及如何通过创新和技术支持解决实际问题。这种以社区为中心的方法真正体现了正义与公平。期待看到更多类似的项目!